Es un instrumento que sirve para determinar cualquier dirección de la superficie terrestre
por medio de una aguja imantada que siempre señala los polo magnético norte o sur. Utiliza como medio de funcionamiento el magnetismo ejercido por la tierra. La aguja imantada toma la dirección del campo magnético terrestre, apuntando hacia los polos norte y sur de éste. Únicamente es inútil en las zonas polares norte y sur debido a la convergencia de las líneas de fuerza del campo magnético terrestre. Las brújulas, debido a las variaciones en el campo magnético terrestre, funcionan con exactitud sólo en una zona del planeta. Dicha zona depende de la calibración que recibió el instrumento en el momento de su fabricación.

Poco se sabe sobre el origen de la brújula, aunque los chinos afirman que ellos la habían inventado más de 2.500 años antes de Cristo. Y es probable que se haya usado en los países del Asia Oriental hacia el tercer siglo de la era cristiana. Y hay quienes opinan que un milenio más tarde, Marco Polo la introdujo en Europa.
Los chinos usaban un trocito de caña conteniendo una aguja magnética que se hacía flotar sobre el agua, y así indicaba el norte magnético. Pero en ciertas oportunidades no servía, pues necesitaba estar en aguas calmas, por lo que fue perfeccionada por los italianos.
Los chinos usaban un trocito de caña conteniendo una aguja magnética que se hacía flotar sobre el agua, y así indicaba el norte magnético. Pero en ciertas oportunidades no servía, pues necesitaba estar en aguas calmas, por lo que fue perfeccionada por los italianos.
En el Mediterráneo, la introducción de la brújula de navegación, al principio sólo conocida como un señalador magnetizado flotando en un tazón de agua, generó, junto con las mejoras en los métodos de cálculos "a ojo" y el desarrollo de las cartas Portulanas, un incremento en la navegación durante meses de invierno en la segunda mitad del siglo XIII. Mientras que la tradición hasta entonces evitaba realizar viajes marítimos entre octubre y abril, debido en parte a la falta de cielos despejados durante el invierno, la prolongación de las temporadas de navegación resultaron en un gradual pero sostenido incremento del tráfico marino: Alrededor de 1290, la temporada de navegación podía empezar a finales de enero o en febrero, y terminar en diciembre. Esos meses adicionales eran de considerable importancia económica. Por ejemplo, permitió a las flotas venecianas hacer dos viajes anuales al levante, en vez de uno sólo.
En cuanto a la mineria la La brújula se utilizó por vez primera como herramienta de orientación bajo tierra en la ciudad minera de Massa, Italia, donde agujas magnetizadas flotantes se usaron como guías para determinar la dirección de los túneles a partir del siglo 13. En la segunda mitad del siglo 15, la brújula pertenecía al equipo básico dque utilizaban los mineros de Tirol para sus trabajos, y poco tiempo después fue publicado un tratado que contenía los usos de la brújula en trabajos subterráneos.
BRÚJULAS MODERNAS
Las brújulas de navegación actuales utilizan una aguja o disco magnetizados dentro de una cápsula llena con algún líquido, generalmente aceite, queroseno o alcohol; dicho fluido hace que la aguja se detenga rápidamente en vez de oscilar repetidamente alrededor del norte magnético.
Fue en 1936 que Tuomas Vohlonen inventó la primera brújula portátil llena de líquido, diseñada para uso individual. Además, algunas brújulas incluyen un transportador incorporado que permiten tomar medidas exactas de rumbos directamente de un mapa. Algunas otras características usuales en brújulas modernas son escalas para tomar medidas de distancias en mapas, marcas luminosas para usar la brújula en condiciones de poca luz y mecanismos ópticos de acercamiento y observación (espejos, prismas, etc.) para tomar medidas de objetos lejanos con gran precisión.
Algunas brújulas especiales usadas en la actualidad incluyen la brújula de Quibla, usada por los musulmanes para obtener la dirección de la Meca al orar sus plegarias, y la brújula de Jerusalem, usada por los judíos para hallar la dirección a Jerusalem para realizar sus oraciones.

Algunas brújulas especiales usadas en la actualidad incluyen la brújula de Quibla, usada por los musulmanes para obtener la dirección de la Meca al orar sus plegarias, y la brújula de Jerusalem, usada por los judíos para hallar la dirección a Jerusalem para realizar sus oraciones.
En la actualidad la brújula está siendo reemplazada por sistemas de navegación más avanzados y completos, que brindan más información y precisión; sin embargo, aún es muy popular en actividades que requieren alta movilidad o que impiden, debido a su naturaleza, el acceso a energía eléctrica, de la cual dependen los demás sistemas.
www. wikipedia.com
2 comentarios:
Hola Lina, quisiera de ser posible que me infomaras de dónde sacas los datos de la prolongación de la temporada de navegación. ¿Qué referencias utilizas?
Te agradecería que me respondieras pronto, muchas gracias.
Hola Lina, quisiera de ser posible que me infomaras de dónde sacas los datos de la prolongación de la temporada de navegación. ¿Qué referencias utilizas?
Te agradecería que me respondieras pronto, muchas gracias.
Publicar un comentario