Nuevo Mundo es uno de los nombres que puede ser utilizado para designar al continente de América. Esta denominación se emplea desde finales del siglo XV, a raíz del descubrimiento de las Américas por parte de los europeos. El adjetivo nuevo se utilizó para distinguirlo del Viejo Mundo que ya era conocido por la civilización occidental: la propia Europa y los continentes de Asia y África, por lo que este término implica un punto de vista eurocéntrico.
Asimismo, esta designación no ha de interpretarse como sinónimo de mundo moderno o mundo contemporáneo, ya que estos dos últimos conceptos suelen referirse a periodos históricos concretos, y no a una masa de tierra o continente específicos.
Durante los primeros viajes de Cristóbal Colón, tanto él como las personas que en Europa recibían las noticias de estos viajes, pensaron que el almirante había llegado a las costas de Asia. No obstante, ya en su tercer viaje (1498-1500) el mismo Colón supuso que se trataba de un nuevo territorio, desconocido hasta entonces. De esta forma, desde el año 1507 las cartografías comenzarón a mostrar América como un nuevo continente, a partir del trabajo de Juan de la Cosa y Martín Waldseemüller.
Durante los primeros viajes de Cristóbal Colón, tanto él como las personas que en Europa recibían las noticias de estos viajes, pensaron que el almirante había llegado a las costas de Asia. No obstante, ya en su tercer viaje (1498-1500) el mismo Colón supuso que se trataba de un nuevo territorio, desconocido hasta entonces. De esta forma, desde el año 1507 las cartografías comenzarón a mostrar América como un nuevo continente, a partir del trabajo de Juan de la Cosa y Martín Waldseemüller.
No hay comentarios:
Publicar un comentario