El ENIAC nació en 1943, aunque no se terminó de construir hasta 1946. John P. Eckert y John W. Mauchly fuerón sus creadores, quienes desarrollarón este gran invento en la Universidad de Pennsylvania.
El ENIAC, (Electronica Numeral Integrator and Computer), fue el primer computador electrónico, el cual estaba compuesto de 17.468 válvulas o tubos de vidrio al vacío (más resistencias, condensadores, etc.) tenia 32 toneladas de peso, 2,40 de ancho y 30 metros de largo.
Aunque en un principio el ENIAC estaba construido para fines militares, al finalizar la Segunda Guerra Mundial se utilizó para numerosos cálculos de investigaciones científicas.
EL "Electronica Numeral Integrator and Computer" fue un ordenador electrónico digital con fines generales a gran escala. Fue en su época la máquina más grande del mundo, tenía dos innovaciones técnicas, la primera es que combina diversos componentes técnicos (40000 componentes entre tubos, condensadores, resistencias, interruptores, etc.) e ideas de diseño en un único sistema que era capaz de realizar 5000 sumas y 300 multiplicaciones por segundo. La segunda era la fiabilidad de la máquina, para resolver el problema de los tubos de vacío se aplicaron unos estrictos controles de calidad de los componentes utilizados. Salió a la luz pública el 14 de febrero de 1946, apareciendo en la prensa con calificativos como "cerebro electrónico", "Einstein mecánico" o "Frankenstein matemático", como por ejemplo en el diario Newsweek.

Estaba dividido en 30 unidades autónomas, 20 de las cuales eran llamada acumuladores. Cada acumulador era una máquina de sumar 10 dígitos a gran velocidad y que podía almacenar sus propios cálculos. Este utilizaba números decimales (0 - 9). Para acelerar las operaciones aritméticas también tenía un multiplicador y un divisor. El multiplicador utilizaba una matriz de resistencia para ejecutar las multiplicaciones de un dígito y fue diseñado con un circuito de control adicional para multiplicar sucesivos dígitos. El multiplicador y el multiplicando estaban almacenados en un acumulador cada uno. Mediante una lectora de tarjetas perforadas y una perforadora se producía la lectura y escritura de datos.
Una suma la realizaba en 0.2 milisegundos (5000 sumas por segundo), una multiplicación de dos números de 10 dígitos la realizaba en 2.8 milisegundos (360 multiplicaciones) y una división como mucho la realizaba en 24 milisegundos.
El ENIAC estuvo en funcionamiento hasta 1955 con mejoras y ampliaciones, y se dice que durante su vida operativa realizó más cálculos matemáticos que los realizados por toda la humanidad anteriormente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario